RETO DE VALIENTES

07.03.2013 02:33

SINOPSIS

 

Cuatro hombres, un llamado: Servir y proteger. Como agentes del orden, Adam, Nathan, David, y Shane, son hombres confiados y enfocados, haciéndoles frente a los peores peligros de las calles. Sin embargo, al final del día, ninguno de ellos está realmente preparado para enfrentar: el desafío de ser padres de familia. Si bien siempre dan lo mejor en el trabajo, lo “necesariamente bueno” parece ser lo único que ellos pueden alcanzar a ser como padres. Pero pronto descubren que en verdad se equivocan. Cuando la tragedia golpea su casa, estos hombres luchan internamente contra sus temores, sus esperanzas, su fe, y su paternidad. Patrullar y proteger las calles les es fácil y natural, pero ¿criar a sus hijos para que honren a Dios? Eso es ser valiente. “Por mi parte, mi familia y yo serviremos al Señor” (Josué 24:15).

VEALA DANDOLE UN CLICK AQUI: 
www.peliculasonlineflv.net/2011/12/reto-de-valientes-2011-subtitulada.html
REFLEXIÓN

 

La producción cinematográfica “Reto de Valientes” nos lleva al interior de familias cuyos padres son funcionarios policiales. Toca de manera interesante los temas que tienen que ver con la ética, los valores. Y sobre todo relaciona la falta de estos elementos en el hogar, con la posibilidad de que los jóvenes incursionen en prácticas de conflictividad social.

Nos pasamos la vida debatiendo sobre lo complicado que se ha vuelto el tema de la inseguridad y sobre las estrategias que deben implementarse para combatirla y minimizarla.

Es fácil hacer señalamientos sobre si el Estado implementa un buen plan de seguridad, pero poco se reflexiona sobre el papel que las ciudadanas y ciudadanos tienen al respecto y su incumbencia directa. Ciertamente es importante contar con cuerpos de seguridad que estén a la altura en cuanto a la función que desempeñen, pero también es necesario que aquellos que han asumido la responsabilidad tan grande de traer hijos al mundo, también asuman la responsabilidad de criarlos. Lamentablemente, en muchos de los hogares venezolanos se muestra la irresponsabilidad y el abandono de los padres hacia sus hijos (en su mayoría la figura paterna), y en mucho de los casos, por ese mismo abandono, se pagan las consecuencias, ya que, al no tener los valores correctos, los niños crecen con carencias de todo tipo; lo que se transforma en la posibilidad que se conviertan en delincuentes o incursionen en actividades ilícitas.

Lo anterior puede ser soportado en un Informe realizado por Rodrigo Miguel R. y *Eugenio Vargas R. (2001) de la Universidad de Santiago de Chile sobre el “Padre ausente y las repercusiones a nivel psicológico en el niño, según diversas perspectivas de análisis”. A continuación se presentan algunas consideraciones:

Muchos trabajos han estudiado el impacto que sufren los niños de familias monoparentales en términos de desarrollo emocional, conductas, probabilidad de enfermedades psiquiátricas, identidad sexual, actitudes futuras hacia el matrimonio e intensidad de las transiciones psicosociales. Estos y otros estudios indican, en resumen, que los hijos de familias monoparentales tienen una mayor probabilidad de obtener peores resultados en una amplia gama de facetas (conductas antisociales, rendimientos en test de lenguaje, coordinación visual, motora, etc.) que los niños que viven con ambos padres.

Las consecuencias que aparecen en los niños dependen de su nivel de desarrollo. Así los preescolares tienden a manifestar “conductas regresivas”: insomnio, crisis de rabietas, angustia de separación, pérdida del control de esfínteres, regresión en los hábitos de limpieza, estancamiento en las adquisiciones cognitivas, temores fóbicos y sentimientos de culpabilidad. Los escolares muestran su ira intensa contra uno o ambos padres y pueden desarrollar cuadros depresivos, lo que conlleva una disminución del rendimiento académico y deterioro en las relaciones con sus compañeros (Wallerstein 1980, 1987, 1991).

Los adolescentes son quienes más sufren a corto plazo inseguridad, soledad y depresión, las que pueden plasmarse en forma de fracaso escolar, conducta delictiva, consumo de drogas y vagancia. Los adolescentes y adultos jóvenes mantienen vivos los recuerdos a los 10 años del divorcio de sus padres, lo que les hace expresar angustia respecto a sus relaciones amorosas y a un posible fracaso matrimonial. Las repercusiones sobre los adolescentes también dependen de los factores de estrés psicosocial que pueden acompañar al divorcio y que, en orden decreciente de importancia psicológica, son (Wallerstein, 1991; Lasa, 1996; Weitzman, 1988; Kalter, 1994):

) El continuo estado de discordia permanente (conflicto) en la relación de los padres.
2) La presencia de un padre emocionalmente angustiado (sobre todo el que tiene la custodia)
3) La pérdida de la relación con uno de los padres (típicamente el que no tiene la custodia)
4) Las nuevas relaciones que establecen los padres: (sobre todo el que tiene la custodia).
5) El posible nuevo matrimonio de los padres: (sobre todo del que tiene la custodia).
6) El descenso del nivel económico, que determina a menudo cambios de vivienda y menor disponibilidad de supervisión parental.”

El estudio completo de estos autores señala muchos elementos asociados a la situación de la familia monoparental. Pero lo que está claro, son las repercusiones (que pueden variar de acuerdo a las ciertas características) sociales que genera toda una cadena de problemas asociadas a la seguridad ciudadana.

Los oficiales de policía no escapan a esta realidad, sobre todo si queremos tener funcionarios que sepan y entiendan el valor de la vida como derecho humano fundamental. Deben verse a sí mismos en sus relaciones como padres. Existen muchas funcionarias femeninas que han tenido que criar a sus hijos solas, y hay funcionarios que no tienen una relación cercana con sus propios hijos. Deben entender que muchos de los problemas sociales están ligados a esta manera de ver las relaciones familiares. Por ello también es importante que tengamos funcionarios que reconozcan la relación entre inculcar valores a sus hijos y el compromiso de ser íntegros aun en su ámbito familiar. De esta manera podrán ver los problemas con que se enfrentan a diario desde una perspectiva más humana en su tarea de defender y servir a la población.


Crea una web gratis Webnode